¿Te ha pasado que has ido a contratar un seguro de coche y al comparar con varias compañías, los precios que obtienes están por las nubes? ¿Has tenido algún siniestro en los últimos 5 años en el que has sido el responsable? Lo mas probables es que el fichero SINCO sea la razón por la que las aseguradoras te aumenten el precio del seguro.
¿Qué es el SINCO?
El SINCO es un fichero histórico de seguros de automóviles que permite a las aseguradoras tener acceso a la información de las pólizas y principalmente a sus siniestros asociados. La entidad responsable de este fichero es la Comisión de Seguros de Automóviles de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseugradoras) y la empresa que se encarga del tratamiento de estos datos se llama TIREA (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras).
Compañías como Allianz, Fénix Directo, MAPFRE, Pelayo o Verti son solo algunas de las aseguradoras que están adscritas a este registro para poder tener un control sobre la siniestralidad de sus clientes. Si quieres ver el listado visita este enlace.
¿En qué me repercute el fichero SINCO como usuario?
¿Qué significa esto? Que cualquier compañía de seguros que esté adherida al SINCO es capaz de ver los partes de accidente que has tenido durante los últimos cinco años de vida como conductor y aumentar o rebajar la póliza de tu seguro en consecuencia.
Fichero SINCO: Sistemas Bonus Malus
“¡Vaya! Tuve un accidente en el que fui el responsable y me han subido el precio de la póliza de seguro respecto al año pasado.“ A este mismo fenómeno se le llama Bonus Malus, y es la modificación que experimenta la prima anual del seguro en función del tiempo que llevas sin siniestros en el cual hayas sido responsable.
Respaldo legal
Jurídicamente, este fichero se respalda en el artículo 25.4 del Real Decreto Legislativo 6/2004 del 29 de octubre de la Ley de Ordenación y Supervisión de los seguros Privados que “autoriza a las aseguradoras a establecer ficheros comunes que contengan datos de carácter personal para permitir la tarificación y selección de riesgos sin contar con su aprobación.“
Quiero obtener mi certificado de siniestralidad
Consulta tú mismo el SINCO
Además de ser un fichero para las compañías adheridas, el SINCO también se puede consultar a nivel personal. Para ello, solo tienes que ponerte en contacto con TIREA, la empresa que gestiona los datos por vía telefónica al 902 102 901 o por correo electrónico al email centro.operaciones@tirea.es
La aseguradora está obligada a facilitarte el certificado de siniestralidad
La aseguradora donde tengas tu póliza vinculada actualmente no puede negarse a proporcionar el certificado de siniestralidad si se lo pides. Lo más probable es que debas pedirlo mediante teléfono, correo electrónico o acercándote a alguna de sus oficinas para entregar la solicitud de petición. Las aseguradoras deben hacerte llegar en menos de 15 días este documento.
¿Qué pasa si mi aseguradora no está adherida al fichero SINCO?
Algunas aseguradoras no están adheridas a este fichero histórico como es el caso de MUTUA MADRILEÑA. En ese caso, ofrecen la bonificación a los usuarios con siniestralidad baja basándose únicamente en criterios de edad del conductor y tipo de vehículo conducido.
Es muy probable que si quieres cambiarte a una aseguradora que no forma parte del registro, te pida el certificado de siniestralidad.
Si tu intención es cambiarte a una compañía que no está adherida al fichero, te recomendamos que guardes una copia de tu póliza y el último recibo con la aseguradora anterior. De esta manera, si algún día vuelves a cambiar podrás demostrar que previamente tenías bonificación.
El progreso consiste en el cambio
La conclusión es: ándate con cuidado con lo que haces al conducir porque el Gran Hermano SINCO todo lo sabe.
En Gocleer trabajamos duro para poder proporcionar a nuestros usuarios un tipo de seguro que se base en sus patrones de conducción y no en datos estáticos como la marca o color del coche o en un siniestro que tuvo lugar en el pasado.